¿CUÁNTO DEBEN DEVOLVER LAS ISAPRE? Y ¿CÓMO DEBEN PROCEDER LAS ISAPRES EN LA DEVOLUCIÓN DE ESTOS DINEROS?

Hace unos meses, fue ingresado al Congreso una iniciativa del Gobierno denominada Ley Corta de Isapres, lo cual dió pié a su análisis en las comisiones de Salud y Constitución.
Víctor Torres, el Superintendente de Salud, presentó frente a la Comisión de Salud del Senado, que debido al fallo de la Corte Suprema, el monto que deberán devolver las Isapres asciende a un billón de pesos a cerca de 700 mil cotizantes.
La Ley Corta de Isapres tiene como objetivo hacer cumplir lo dictado por la Corte Suprema, acerca de los cobros excesivos realizados por las instituciones de salud privada de acuerdo a la tabla de factores.
¿En qué consiste la Ley Corta de Isapres?
La Ley Corta de Isapres establece facultades para la Superintendencia de Salud (SIS) y condiciones que permitan cumplir los fallos con carácter universal.
Además, el proyecto de ley del Ejecutivo aborda las consecuencias derivadas del cumplimiento de los fallos universales, los que podrían afectar la continuidad del acceso a las atenciones de salud para los beneficiarios de Isapres.
¿Cuáles son los beneficios de la Ley Corta de Isapres para sus usuarios?
Los principales beneficios de la Ley Corta de Isapres para sus usuarios serán:
-
No más cobros calificados como “indebidos” por la Corte Suprema, por la no aplicación universal de la tabla de factores de 2019, lo que beneficia a aproximadamente el 30% de los contratos vigentes al mes de noviembre de 2022
-
Esto significa una reducción de las cotizaciones en un promedio de 55 mil pesos mensuales aproximadamente, desde que se apruebe el proyecto y se publique la circular correspondiente por parte de la Superintendencia de Salud.
-
Eliminará el cobro de las cotizaciones para los contratos que incluyen a menores de dos años (aprox. 60 mil contratos beneficiados; manteniendo solamente el cobro de la prima GES para ellos.
-
Inicia la devolución de lo cobrado por este concepto desde diciembre de 2022 a la fecha por medio de excedentes. Esto también cuenta, desde que se apruebe el proyecto y se publique, por parte de la Superintendencia de Salud la circular, hasta que los menores cumplan los dos años.
-
Establece un procedimiento para hacer efectivas las devoluciones de los cobros indebidos por la no aplicación de la tabla de factores a los contratos previos a abril de 2020.
¿Cómo será el procedimiento para hacer efectivas las devoluciones de las Isapres?
El procedimiento para hacer efectivas las devoluciones de los cobros indebidos por las no aplicación de la tabla de factores a los contratos previos a abril del 2020 incluye:
-
La obligación de las Isapres de preparar un plan de devoluciones, para lo cual contarán con un plazo de seis meses, desde que es aprobada la ley y la publicación de la circular correspondiente.
-
La creación de un consejo asesor independiente para la Superintendencia de Salud que ayude a revisar dichos planes y solicitar ajustes cuando corresponda, para lo cual contará con un plazo máximo de seis meses.
-
La devolución de los cobros indebidos, a través de excedentes, a los cotizantes, la que beneficia a aproximadamente el 36% de los contratos vigentes a noviembre de 2022.
¿Por qué cotizar tu plan de salud con nosotros?
✅ Podrás encontrar y contratar la mejor alternativa para tu salud y la de tu familia, con la cobertura que ustedes necesitan.
✅ Es completamente gratuito. No pagarás ni un peso extra por nuestro servicio.
✅ Trabajamos con los mejores expertos en planes de Isapre, quienes te podrán asesorar cada vez que lo necesites.





