SE TERMINAN LOS DE LOS EXCEDENTES DE LOS AFILIADOS EN LAS ISAPRES

Llega el fin de los excedentes: Ley corta de Isapres parte el domingo y todos los planes se ajustarán al 7% legal Según cifras a abril de la Superintendencia de Salud, un total de 518.163 personas reciben excedentes mes a mes, lo que equivale al 31% del total de afiliados al sistema, quienes ya no contarán con este ingreso.

 

El domingo 1 de septiembre las isapres ajustaron todos los planes de salud de sus afiliados al 7% correspondiente, según mandata de la ley corta. Esto significa que a quienes contaban con un contrato por el que pagan un porcentaje menor, se les dejarán de devolver los excedentes al inicio de cada mes. 

 

En concreto, los excedentes se originan cuando la cotización obligatoria, que es de 7%, es mayor al valor convenido en el contrato de salud, lo que genera recursos que no se utilizan y que, por lo tanto, las instituciones devuelven en distintas modalidades. Incluso en efectivo, una vez al año.

 

Pero con la nueva normativa esto se acabó. Y el 31% de los afiliados a isapres dejará de generar excedentes. Estas personas contarán, por tanto, con menos recursos mes a mes. Los beneficios que a cambio -según se establece- deben ofrecerles las isapres, aún están claros para muchos.

 

¿Qué ocurrirá con los excedentes existentes? 

 

La ley corta implica que las isapres ajusten sus planes a la Tabla única de Factores (TUF) y devuelvan a los afiliados los cobros en exceso. En ese contexto, en un principio, a muchos les bajarán sus planes. Pero quienes recibían excedentes dejarán de contar con ellos. 

 

¿Y qué ocurrirá con los ya acumulados?

 

Héctor Sánchez, ex superintendente de Salud y director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, explica que «los excedentes acumulados por los afiliados, con anterioridad al fallo, son de libre utilización por parte de ellos. Y no tienen una fecha de término para poder ser utilizados». 

 

Así, precisa: «Lo que suceda a partir del primero de septiembre no implica que en esta materia en particular vayan a haber cambios respecto de los afiliados».

 

«Los excedentes ya acumulados no se tocan y se pueden seguir usando con normalidad y/o solicitarlos en efectivo en enero 2025 y no hay fecha de expiración»

 

Una de las grandes dudas, es sobre lo que ofrecerán las isapres al alto porcentaje de afiliados que dejará de recibir excedentes. «Si bien el precio pactado se ajustará, este ajuste irá aparejado con nuevos beneficios o planes alternativos acordes al nuevo precio», dice la circular que dictó la superintendencia de Salud a comienzos de Junio, para instruir la adecuación. 

 

Dependiendo la magnitud de los excedentes de cada persona, las Isapres, podrían ofrecer cambiar de plan, complementos adicionales al plan actual o mejorar coberturas del plan, entre otros».

 

Plan de pago: Aún no hay certezas 

 

En concreto, por ahora, a las isapres no se les han aprobado los planes de pago. El Consejo Consultivo revisó cuatro, y los rechazó todos, según consignó El Mercurio. Aunque esta entidad no es vinculante y la autoridad los puede aprobar de todos modos. Si la superintendencia de Salud los rechaza, en todo caso, las isapres, en un plazo de 30 días hábiles deberán enviar una nueva propuesta con correcciones. Este plan es fundamental para conocer cómo y en qué plazo las instituciones devolverán los cobros en exceso a los afiliados. De todos modos, el ajuste de la tabla de factores comienza el 1 de septiembre.

 

 

¿Por qué cotizar tu plan de salud con nosotros? 

✅ Podrás encontrar y contratar la mejor alternativa para tu salud y la de tu familia, con la cobertura que ustedes necesitan. 

✅ Es completamente gratuito. No pagarás ni un peso extra por nuestro servicio. 

✅ Trabajamos con los mejores expertos en planes de Isapre, quienes te podrán asesorar cada vez que lo necesites.

Cotizar Planes

Completa el formulario y te contactaremos lo antes posible.